top of page

La verdad sobre las contraofertas

Foto del escritor: Jacqueline JardelJacqueline Jardel

Te has entrevistado para un puesto en una nueva empresa. ¡A la empresa le gustas! Te hacen una oferta. Analizas todo: desarrollo profesional, potencial de crecimiento, salario, beneficios e intangibles. Tras pensarlo un poco, decides aceptar la oferta.

Intentas renunciar a tu empresa actual. ¡Oops! No va tan suavemente como lo habías planeado. Tu jefe está molesto por perderte y te presenta una contraoferta. Una contraoferta es un intento de tu empresa actual de persuadirte para que te quedes.

Los cambios de carrera ya son lo suficientemente difíciles, y las preocupaciones por dejar un trabajo cómodo, amigos y ubicación, y tener que demostrarte de nuevo en una oportunidad desconocida pueden nublar la lógica más sólida. Pero solo porque el nuevo puesto sea un poco aterrador no significa que no sea un paso positivo. Dado que las contraofertas pueden crear confusión y remordimientos del comprador, debes entender lo que te están proponiendo. Sin duda alguna, el cambio puede dar miedo.

No dejes que la familiaridad nuble tu juicio. Pregúntate si el nuevo puesto es un paso positivo para avanzar en tu carrera. ¿Será mejor para ti que tu puesto actual? Si la respuesta es sí, entonces sigue adelante y busca el puesto. ¡La familiaridad te seguirá!

¿Por qué las Empresas Hacen Contraofertas?

Algunas empresas nunca hacen contraofertas. En otras, es una práctica bastante común. Considera lo que sucede cuando un empleado (como tú) renuncia:

Primero, es probable que la moral sufra, especialmente entre tus compañeros más cercanos. La dirección lo notará, y tu renuncia puede percibirse como un reflejo desfavorable de tu jefe. Tu ausencia podría poner en peligro el progreso de un proyecto importante, aumentar las cargas de trabajo para los colegas que quedan atrás e incluso arruinar los horarios de vacaciones. Además, podría ser costoso (en términos de tiempo, energía y dinero) reemplazarte.

Una solución más barata para la empresa es hacerte una contraoferta. Esto puede consistir en un aumento de salario, un ascenso, un cambio de título o descripción de trabajo, o una combinación de estos factores. Incluso puede ser solo una promesa de cambio futuro. Ten en cuenta que esta solución puede ser en realidad una técnica de demora. Al recuperarte, la empresa se ha ganado algo de tiempo, tal vez para terminar ese gran proyecto, reorganizar a otros miembros del equipo o buscar un reemplazo adecuado para ti.

Cómo suena una Contraoferta

Dado que tu empresa quiere que te quedes, una contraoferta generalmente vendrá envuelta en halagos. Puede sonar algo así:

Pero sabes que estamos justo en medio de un gran proyecto. ¡Eres demasiado valioso para el equipo como para abandonarnos ahora! No queríamos decírtelo hasta el próximo trimestre, pero estábamos a punto de darte un aumento/ascenso para mostrarte cuánto apreciamos tu trabajo. ¿Por qué no lo hacemos efectivo de inmediato en lugar de hacerte esperar más? ¡Vaya, no teníamos idea de que estabas descontento con algo aquí! Discutamos esto más a fondo antes de que tomes una decisión precipitada. Sea lo que sea, podemos resolverlo. ¡Sabes que tenemos grandes planes para ti aquí! ¿Pero la empresa para la que vas a trabajar? ¿Qué pueden hacer por ti?

Por qué las Contraofertas no Funcionan

Las contraofertas pueden ser tentadoras y halagadoras para el ego. También puedes percibir una amenaza subyacente de que al no aceptar la contraoferta, estarás arruinando tu carrera, futuro y vida.

Es cierto: las contraofertas raramente funcionan. Hay varias razones para esto:

Confianza. No importa lo que la empresa diga, siempre serás un empleado marcado. Has demostrado tu falta de lealtad al considerar otra oportunidad. Las personas se sentirán heridas, incluso si aceptas una contraoferta y te quedas. La confianza y la aceptación entre tus colegas más cercanos pueden perderse irrevocablemente. Los gerentes también tienen buena memoria y no olvidarán tu falta de lealtad, sin importar cuán breve haya sido.

Lo más probable es que las razones fundamentales por las que consideraste irte vuelvan a surgir eventualmente. Puede haber una miríada de razones por las que consideraste un cambio: tal vez algo en particular te molestaba en tu puesto, o tal vez te presentaron una oportunidad irresistible. En cualquier caso, los cambios realizados como resultado de una contraoferta pueden satisfacerte a corto plazo, pero rara vez duran a largo plazo. Las estadísticas muestran que si aceptas una contraoferta, todavía es extremadamente probable que te vayas voluntariamente o seas despedido dentro de 6 meses a un año.

Si tu contraoferta implica un aumento de dinero, considera la fuente del aumento. ¿Es solo tu próximo aumento, otorgado antes de tiempo? En ese caso, ¿la contraoferta simplemente prolongará tu ciclo de revisión? Recuerda que todas las empresas tienen presupuestos que incluyen pautas estrictas de salarios.

Aparte de un tratamiento a corto plazo, nada cambiará dentro de la empresa. Después de que se asiente el polvo de esta agitación, estarás en la misma rutina de siempre. Una regla general entre los reclutadores es que más del 80% de quienes aceptan contraofertas se van o son despedidos en seis a 12 meses. Y la mitad de quienes aceptan contraofertas reinician sus búsquedas de trabajo en 90 días.

Finalmente, cuando tomes tu decisión, mira tu trabajo actual y el nuevo puesto como si estuvieras desempleado. ¿Qué oportunidad tiene el mayor potencial real? Probablemente la nueva, o de lo contrario no la habrías aceptado en primer lugar.

En lugar de prepararte para los sentimientos de confusión y culpa que pueden surgir cuando se presenta una contraoferta, prepárate:

Lo que realmente pasa por la mente de un jefe cuando alguien renuncia:

"Esto no podría estar sucediendo en peor momento." "Este es uno de mis mejores empleados. Si lo dejo ir ahora, causará estragos en la moral del departamento." "Ya tengo una vacante en mi departamento. No necesito otra ahora mismo." "Estoy trabajando lo más duro que puedo y no necesito hacer su trabajo también." "Si pierdo a otro buen empleado, la empresa podría decidir 'perderme' a mí también." "Tal vez pueda mantenerlo hasta que encuentre un reemplazo adecuado." "Eres muy valioso. Te necesitamos." "No puedes abandonar al equipo/a tus amigos y dejarlos colgados." "Estábamos a punto de darte un ascenso/aumento, y era confidencial hasta ahora." "¿Qué te ofrecieron? ¿Por qué te vas? ¿Y qué necesitas para quedarte?" "¿Por qué querrías trabajar para esa empresa?" "El Presidente / CEO quiere hablar contigo antes de que tomes tu decisión final."

¿Qué dirá el jefe para que te quedes?

"Realmente estoy sorprendido; pensé que estabas tan contento con nosotros como nosotros contigo. Discutámoslo antes de que tomes tu decisión final." "Vaya, he estado pensando en contarte sobre los grandes planes que tenemos para ti, pero ha sido confidencial hasta ahora." "El vicepresidente tiene en mente responsabilidades emocionantes y en expansión para ti." "Tu aumento estaba programado para entrar en vigencia el próximo trimestre, pero lo haremos efectivo de inmediato." "¿Vas a trabajar para quién?" Un ascenso/más responsabilidad Una estructura de informes modificada Promesas o consideraciones futuras Comentarios despectivos sobre la nueva empresa o trabajo Intentos de culparte

Enfrentémoslo. Cuando alguien renuncia, es un reflejo directo del jefe. A menos que realmente seas incompetente o una espina destructiva en su lado, el jefe podría verse mal al "permitirte" irte. Su reacción instintiva es hacer lo que sea necesario para evitar que te vayas hasta que esté listo. Esa es la naturaleza humana.

Desafortunadamente, también es naturaleza humana querer quedarse a menos que tu vida laboral sea una miseria absoluta. Los cambios de carrera, al igual que todas las incursiones en lo desconocido, son difíciles. Por eso, los jefes saben que generalmente pueden mantenerte presionando los botones correctos.

Qué Debes Hacer con una Contraoferta

Pregunta a cualquier reclutador y escucharás docenas de historias desgarradoras sobre contraofertas. Desafortunadamente, más ejecutivos parecen estar recibiendo y aceptando contraofertas debido a la economía inconsistente. Las empresas operan con personal reducido y cualquier defección de las filas crea problemas para quienes permanecen. Es mucho más fácil para los empleadores mejorar la oferta para evitar que los ejecutivos se vayan que llevar a cabo búsquedas agotadoras y costosas para encontrar reemplazos.

Cuando estés listo para dejar un trabajo, lo dejarás. No deberías aceptar una contraoferta al igual que no permitirías que un proveedor que cotizó alto en un trabajo haga una segunda cotización más baja para superar al ganador. Tu precio debería ser tu precio, punto...

Trata de no dejar que la atracción de la nueva oferta te haga sentir infeliz en tu posición actual. Basa tu decisión de moverte o no únicamente en la oportunidad que representa el nuevo trabajo, no en si tu trabajo actual podría ser mejor. Y, dado que la decisión es una característica de un ejecutivo superior, mantén tu decisión una vez que la hayas tomado.

Cuando te retires...

Evita cualquier malentendido posible presentando tu renuncia por escrito. Enfócate en la oportunidad positiva que te ha ofrecido tu nueva empresa. En la reunión de renuncia, no te sientas presionado para dar razones para renunciar. Simplemente declara que se te ha presentado una oportunidad que no puedes dejar pasar. Maneja tu renuncia correctamente la primera vez que lo hagas. Sé profesional y cortés, no descontento ni débil. Ofrece tu ayuda durante el período de transición y luego sigue con tu mejor esfuerzo.

Después de haber hecho todo lo que puedas, ¡avanza! Mira hacia adelante hacia tu nueva oportunidad, con nuevos desafíos y toda la emoción que conlleva el comienzo de cualquier viaje.

¡BUENA SUERTE!



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

5 Comments


obc21164
Jan 14

321

Like

ashishdhojia
Sep 17, 2024

It can seem nearly impossible to find times of calm and relaxation in Delhi's fast-paced lifestyle. Visiting a deluxe body massage parlor is the ideal way to revitalize your body and mind if you're in or near Mahipalpur. This guide will explain the many advantages of receiving professional massage therapy and the reasons Mahipalpur is developing into a centre for these restorative treatments.


https://groups.google.com/g/crownmassage/c/kNVo2hgflGA


https://groups.google.com/g/crownmassage/c/5yHqMg9fBs4


https://groups.google.com/g/crownmassage/c/zlG6ieTNglg


https://groups.google.com/g/crownmassage/c/dyg61-IcLwA


https://groups.google.com/g/crownmassage/c/nD4pAqLKYXw


https://groups.google.com/g/crownmassage/c/yH0jJo8TMT8


https://groups.google.com/g/crownmassage/c/sC6UZ0G5HRM


https://groups.google.com/g/crownmassage/c/7MLv1YT_oJI


https://groups.google.com/g/crownmassage/c/3-bZL4vdQa0


https://groups.google.com/g/crownmassage/c/HX79BZpWkjE


Like

klg45155
Aug 07, 2024

312

Like

crs02025
Jul 25, 2024

312

Like

xvv57072
Jun 06, 2024

312

Like

+525543623237

  • LinkedIn

©2020 por Top Hire. Creada con Wix.com

bottom of page